Derecho y Estado
EL Estado de Derecho
·El Estado de derecho:
-El Estado de derecho está formado por el Estado, como forma de organización política y el derecho. El poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.
-Surge por oposición al estado absolutista donde el rey se encuentra por encima de los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningun otro poder. El estado del derecho en cambio, supone que el poder surge del pueblo.
-División de poderes. Los tribunales son autónomos respecto al soberano y aparece el parlamento para contrarrestar el poder del gobernante.
·División de poderes:
-Poder legislativo: El parlamento dividido en dos cámaras, el congreso de los diputados y el senado, se encargan de hacer las leyes.
-Poder ejecutivo: El gobierno formado por el presidente y el consejo de ministros y hacen cumplir las leyes aprobadas por el parlamento.
-Poder judicial: Los jueces y tribunales resuelven conflictos aplicando las normas.
· Democracia y estado de derecho:
- La noción de democracia es un concepto relaciona con el Estado de derecho, ya que el pueblo tiene
el poder y lo ejerce mediante las elecciones, al elejir a sus representantes.
el poder y lo ejerce mediante las elecciones, al elejir a sus representantes.
- Pero la democracia no implica que exista un verdadero estado de derecho, pues un líder puede llegar al poder por vías democráticas y después abolir el estado de derecho, como Adolf Hitler. También pueden existir gobiernos que respetan el funcionamiento democrático pero que violan el Estado de derecho.
· La constitución y el estado de derecho:
- La Constitución español de 1978 se basa en el Estado de derecho. En su 1º artículo se establece lo siguente:
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que defiende la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que nace los poderes
del Estado.
del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Sistema electoral español:
-En España, tenemos un sistema de listas cerradas en las elecciones al congreso de los diputados. Esto es: el elector no vota a una persona sino a una lista de personas.
-Cada partido presenta una lista con sus candidatos, ordenada por orden de preferencia, en cada circunscripción y el votante puede elegir entre la lista del partido A, la lista del partido B o la del C.
Una vez hecho el recuento, los elegidos son los de la lista empezando por el primero.
-Este sistema presenta un gran déficit democrático. El elector no vota para elegir que persona le representará sino que partido le representará.
Sistema electoral español:
-En España, los senadores se eligen por listas abiertas. Cada partido presenta su lista, pero el elector vota a la persona o personas de esa lista.
-Las consecuencia de las listas abiertas son que los partidos pierden poder y hay más posibilidades de sean elegidas personas independientes.
-Las listas abiertas dignifican el parlamento, dan mayores matices al voto de los ciudadanos, mejoran la representación y enriquece la democracia.
Sistema electoral español:
-En España, tenemos un sistema de listas cerradas en las elecciones al congreso de los diputados. Esto es: el elector no vota a una persona sino a una lista de personas.
-Cada partido presenta una lista con sus candidatos, ordenada por orden de preferencia, en cada circunscripción y el votante puede elegir entre la lista del partido A, la lista del partido B o la del C.
Una vez hecho el recuento, los elegidos son los de la lista empezando por el primero.
-Este sistema presenta un gran déficit democrático. El elector no vota para elegir que persona le representará sino que partido le representará.
Sistema electoral español:
-En España, los senadores se eligen por listas abiertas. Cada partido presenta su lista, pero el elector vota a la persona o personas de esa lista.
-Las consecuencia de las listas abiertas son que los partidos pierden poder y hay más posibilidades de sean elegidas personas independientes.
-Las listas abiertas dignifican el parlamento, dan mayores matices al voto de los ciudadanos, mejoran la representación y enriquece la democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario